Actitud

Las actitudes han sido estudiadas por varios psicólogos desde un punto de vista mental y motor (Allport, en Fishbein, 1961). Allport, argumenta que es natural encontrar actitudes mentales que pueden ser reconocidas mucho más temprano que las actitudes motoras. Baldwin (Fishbein, 1961) expone que el propósito de las actitudes motoras es hacer entender las expresiones emocionales y más tarde su escritura. Por otro lado, las actitudes son procesos mentales individuales que determinan la respuesta de cada persona en el mundo social (Znaniecki, en Fishbein, 1961). Esta es una respuesta que constituye un importante determinante en el comportamiento social.
La actitud es un estado mental y neural de disposición, organización de experiencias, de influencias dinámicas individuales que responden a todos los objetos y situaciones con los que está relacionado (Fishbein, 1961). Las actitudes a menudo se desarrollan temprano en la niñez son el resultado de la interacción con los padres, pares, gobernantes y son parte de la socialización. Las investigaciones demuestran que las actitudes pueden ser positiva o negativas (Smith, 2003). El concepto puede ser utilizado como la suma total de las inclinaciones de un individuo y sus sentimientos, prejuicios, ideas, miedos y otros(Thurstone, en Fishbein 1961) .Estas forman parte de la percepción de si mismo, la de otras personas y las nuevas ideas de la cultura. Las actitudes hacia el lenguaje pueden cambiar lentamente y tener transformaciones positivas.
La actitud es un concepto múltiple que abarca varios componentes entre ellos: cognitivo (creencias del individuo y opiniones), afectivo (tono emocional, reacción emotiva), conativo (disposición hacia una acción determinada, tendencia de comportarse de una forma determinada hacia algo) y evaluativo (valoración positiva o negativa) (Manzaneda, 1997). Las actitudes hacia la formación del lenguaje aparentan ser parte de un proceso de socialización.
La actitud es un constructo psicológico que no puede ser observado directamente (Vega, 1998). Esta sólo puede ser inferida desde el comportamiento o los estados de una persona (Vega, 1998). En relación al aprendizaje de un segundo idioma, los estudiantes se manifiestan mediante un conjunto de creencias y opiniones sobre la enseñanza y el aprendizaje. A demás emplean tonos emocionales a lo largo del proceso y predisposiciones o tendencias a comportarse de varias formas diferentes en determinadas situaciones en clase (Manzaneda, 1997).

Definición de términos

Define los siguientes términos:
1. Tecnología : Según Kenneth Galbraith en su libro El Nuevo Estado Industrial tecnología se define como la aplicación sistemática del conocimiento organizado a una tarea practica. Sebastián también define tecnología como un conjunto ordenado de conocimientos y los correspondientes procesos, que tienen como objetivo la producción de bienes y servicios, teniendo en cuenta la técnica, la ciencia y los aspectos económicos, sociales y culturales involucrados; él termino se hace extensivo a los productos (si los hubiera) resultantes de esos procesos, los que deben responder a necesidades o deseos de la sociedad y contribuir a mejorar la calidad de vida. Es decir, que el término tecnología se refiere directamente al proceso productivo e indirectamente al producto tecnológico. Al hablar de técnica, se hace referencia a «los procedimientos» puestos en practicas al realizar una actividad, mientras que al hablar de tecnología se hace referencia a «procesos», que involucran la técnica, conocimientos científicos y también empíricos, aspectos económicos y un determinado marco sociocultural.
Podemos decir que la tecnología surge al analizar determinados problemas técnicos que se plantea la sociedad, y buscar la solución vinculando la técnica y la ciencia con la estructura sociocultural del medio. La técnica comprende los conocimientos técnicos, los medios de producción y la capacidad inventiva; la ciencia: el campo de los conocimientos científicos; y la estructura sociocultural: todo el campo de las relaciones sociales, las formas organizativas, los modos de producción, los aspectos económicos, la estructura sé cognoscitiva, en el marco cultural, etc.
2. Tecnología educativa: Según Olivera La tecnología educativa pueden ser una ayuda al proceso de enseñanza aprendizaje. Constituyen un medio y no un fin en si mismo.
Contribuye al proceso de mejora de la calidad de la enseñanza y el aprendizaje.
Son herramientas que permiten un trabajo interdisciplinario, colaborativo y que pueden complementarse con metodologías tradicionales.
Subyace en cada propuesta tecnológica, una concepción sobre la construcción del conocimiento y depende de múltiples variables, en la que el docente es diseñados de materiales.
Abre en las instituciones educativos nuevos espacios de trabajo, nuevas formas de aprendizaje de los docentes alumnos.
3.Proyecto tecnológico: El proyecto tecnológico es un proceso que, en esencia, parte de un planteamiento y análisis de un problema tecnológico y se resuelve mediante la construcción de un sistema técnico o máquina que cumpla con los requisitos demandados
4. Técnica: Son los procedimiento puestos en practica a realizar una actividad (construir algo, efectuar una medición o un análisis, conducir un auto, tocar el piano, vender algo, nadar, etc.), así como también la pericia o capacidad que se pone de manifiesto cuando se realiza una actividad. Estos procedimientos no excluyen la creatividad como uno de los integrantes de la técnica.

Modelo de Diseño Instruccional ADDIE

Modelo de Diseño Instruccional ADDIE

Existe una gran variedad de modelos de diseño instruccional. El diseño de sistemas instruccionales es un proceso que se utiliza para desarrollar la enseñanza, esta aproximación reconoce la relación entre factores: el estudiante, el instructor y los materiales.
Uno de los modelos más genéricos es ADDIE. Este es un modelo simple para desarrollar cualquier tipo de entrenamiento ya que su simplicidad permite a las personas que no tienen una preparación en tecnología utilizarlo como guía para el desarrollo de un programa o curso. El modelo ADDIE tiene varias ventajas entre ellas: es un modelo genérico, simple, puede ser aplicado a cualquier situación instruccional. Sin embargo, así como tiene ventajas posee una serie de desventajas frente a otros modelos. El modelo ADDIE posee una secuencia cronológica debido a que tiene una serie de fases. También se considera un sistema cerrado y no es flexible, pasa por alto las consideraciones, filosóficas, financieras e institucionales.
ADDIE se compone de varias fases cada una con un sin número de tareas; como el modelo es uno genérico puede modificarse de acuerdo al tipo de programa que se quiere desarrollar. Es un modelo utilizado comúnmente en el diseño de la instrucción tradicional, aunque más en el medio electrónico. El mismo se compone de las siguientes fases:
Análisis
Se determina:

• Características de la audiencia
• Lo que necesita aprender la audiencia.
• Presupuesto disponible
• Medios de difusión
• Limitaciones
• Fecha limite para implantar la instrucción
• Actividades para el logro de los componentes
Diseño

Se lleva a cabo:
• Selección del ambiente
• Señalamiento de los objetivos instruccionales
• Selección de estrategias pedagógicas
• Bosquejo de las unidades, lecciones y módulos
• Diseño del contenido del curso

Desarrollo

Se hace lo siguiente:
• Selecciona, obtiene o se crea el medio requerido.
• Se utiliza la red para presentar la información
• Se determinan las interacciones apropiadas
• Planificación de actividades

Implantación

• Duplicación y distribución de materiales
• Se implanta el curso
• Se resuelven problemas técnicos y se discuten planes alternos.

Evaluación

Se lleva a cabo lo siguiente:
• Desarrollo de pruebas para medir estándares instruccionales.
• Implantación de pruebas y evaluaciones.
• Planificación de evaluaciones estudiantiles.
• Desarrollo de evaluaciones formativas para evaluar el curso.
• Evaluaciones sumativas para emitir juicio de la efectividad de la instrucción.

Referencias
Cookson, P. (2003). Elementos de Diseño Instruccional para el Aprendizaje
Significativo en la Educación a Distancia. Centro de Tecnología para Educación e Información. Universidad de Sonora México. Recuperado el 18 de agosto de 2004 de http://www.educadis.uson.mx/ftp/ELEMENTOS%20DEDISENO-230403.doc

Yukavetsky, G. (2003). La Elaboración de un Módulo Instruccional. Centro de
Competencias de la Comunicación. Universidad de Puerto Rico en Humacao. Recuperado el 18 de agosto de 2004 de http://www.uprh-edu/~ccc/tpverano.htm

Modelo de Evaluación

Este modelo fue diseñado y creado por la Dra. Carmen E. Robles Sánchez Ed.D

La  evaluación curricular según George Beauchamp es un proceso de ingeniería curricular. En este proceso se determina la efectividad, la eficiencia y la aceptabilidad de un programa o cualquier aspecto del currículo. La evaluación es importante ya que esta acción induce a motivar y a mejorar el desarrollo personal, profesional y curricular proporcionando al maestro información para que este pueda juzgar las actividades diseñadas e implementar modificaciones. La evaluación por objetivos tiene sus orígenes en la educación con Ralph Tyler quien desarrolla el primer método sistemático de evaluación. El cual hizo énfasis en la variedad de objetos por evaluar como el currículo, las ayudas didácticas y la evaluación centrada en el estudiante. Por otro lado, Ronald C. Doll define la evaluación como un esfuerzo abarcador y continuo de inquirir en los efectos de utilizar contenido y procesos educativos para llenar unos propósitos claramente definidos. El modelo de evaluación de programas (MEP) se fundamenta en varios modelos tales como el modelo de Ralph Tyler, David Pratt y Daniel Stufflebean. El modelo de Tyler  es uno técnico científico que mide hasta que punto se han logrado los objetivos. Esto implica que tanto las metas como los objetivos sean definidos para lograr cambios en la conducta de los estudiantes y por último que la evaluación determine si los cambios deseados han ocurrido. Por otro lado, el modelo de Stufflebean  tiene como propósito  ayudar a las agencias educativas  a mejorar sus programas evaluativos.  MEP tomó lo mejor de estos modelos para desarrollarse como uno propio.  El modelo CIP de Stufflebean se clasifica en cuatro dimensiones que son la planificación, estructura, implantación y retrocomunicación que a su vez incluyen cuatro tipos de evaluaciones de contexto, insumo, proceso y producto. En una comparación del modelo de evaluación de programas con el CIP de Stufflebean se puede observar que hay unas semejanzas en el modelo como la evaluación del producto y la retrocomunicación. MEP tomó los mejores aspectos de varios modelos para formar  uno ecléctico. Otro modelo que fundamenta MEP es el modelo de David Pratt el cual consiste en determinar efectividad, eficiencia y aceptabilidad. Las decisiones que se toman en este modelo deben estar fundamentadas con evidencia objetiva y estas decisiones van encaminadas a su vez a determinar si un programa se mantiene, enriquece, se revisa, se expande o se elimina. Por último, el enfoque de Tyler  implica la cuidadosa formulación de metas educativas de acuerdo con un análisis de tres fuentes técnicas: el estudiante, la sociedad y el contenido.  Estas metas se sitúan en dos marcos el psicológico y el filosófico. Como todo modelo MEP busca la excelencia de los programas  es por ello que el mismo adoptó lo mejor de varios modelos para construir un modelo que abarque todas las dimensiones de un programa. El modelo de evaluación de programas se caracteriza por partir de un análisis del programa a evaluar familiarizándose el evaluador con el mismo para luego dividirlo en fases para una mejor evaluación. El evaluador tendrá la facultad de tomar decisiones y recomendar a la institución. Informando las fortalezas y debilidades del programa. Para conocer más sobre MEP en el siguiente aspecto se describe el programa de manera detallada.

El modelo de evaluación de programas con sus siglas MEP es uno innovador creado especialmente para la evaluación de programas. Este modelo es uno ecléctico que toma lo mejor de varios modelos. El mismo abarca el diseño, construcción, implantación y producto. El modelo cuenta con cinco fases que resumen las distintas áreas de evaluación del modelo. Cada fase es dependiente de la otra ya que hay que pasar por un proceso de análisis del programa para llegar al producto. Este modelo es uno de retroalimentación constante ya que el evaluador está en constante búsqueda de información para conocer mejor el programa. El modelo es uno adaptable ya que las preguntas pueden ser modificadas. Además que se le pueden quitar y añadir preguntas dependiendo de lo que el evaluador desee conocer mejor. MEP cuenta con cinco fases que serán llevadas a cabo secuencialmente ya que el obviar una de las fases puede hacer que se pierda información.

El proceso de evaluación es uno sistemático es por

 

ello que incluye varias fases:

 

Fase 1. Especificar los aspectos de la evaluación

En esta fase el evaluador hace un análisis del programa determinando la estructura del  mismo además  se determina el propósito, la finalidad, el tipo de evaluación y las características del programa.

Fase 2. Evaluación del diseño del programa

En la misma el evaluador se familiariza con el diseño y se hará un análisis critico del programa. Una vez analizado se evaluará la  aceptabilidad que ha tenido el programa en la comunidad escolar.

Fase 3. Determinar si el programa es evaluable

Es esta fase se pretende determinar si el programa reúne las condiciones para ser evaluado. Si se cumple con la fase anterior se puede afirmar que lo que realmente se evalúa es un programa. Pero en esta fase se pretende comprobar que los elementos que componen el programa se pueden evaluar. Berk y Rossi (1990) estiman que un programa no es evaluable si:

Sus objetivos no están claramente especificados.

No están definidas las estructuras.

No se pueden predecir con un mínimo de rigor las consecuencias de su no aplicación.

No se conocen los recursos reales disponibles para implantarlo.

Fase 4. Evaluación del proceso

En esta fase se evalúa el proceso de implantación y desarrollo. En la implantación se evalúa lo que está funcionando del programa una vez se ha puesto en marcha, si verdaderamente lo que dice el diseño es lo que se está haciendo. En el desarrollo se evalúan los requisitos que debe cumplir el programa una vez se pone en marcha o sea cuán adecuado esta trabajando el programa, cómo se ha desarrollado una vez implantado. Por último, se hace un análisis de los datos obtenidos y se determinan los logros, las fortalezas y debilidades del programa. Se interpretan los datos y se buscan posibles explicaciones para los hallazgos.

Fase 5.  Evaluación Global

La evaluadora ha llamado esta fase evaluación global porque entiende que  está  analizando varias dimensiones y darle un nombre de una dimensión limitaría la fase.

En esta fase se evalúan  los resultados y los efectos que han tenido en el programa. Ésta  evalúa la eficacia y la efectividad del programa determinando hasta que punto se han logrado los objetivos del mismo. Se hará un  análisis  de los logros  de los objetivos. Los criterios en esta fase son los objetivos y las metas del programa. La evaluación será  una global ya que se determinará la eficacia, efectividad y la eficiencia del programa. El modelo de evaluación de programas posee una planilla para la recogida de datos la cual incluye las preguntas de cada fase, los criterios de evaluación, las Fuentes de información, los hallazgos, las fortalezas, limitaciones, decisiones y recomendaciones.

Fase 1.  Especificar los aspectos de la evaluación

¿Qué se va a evaluar?

¿Porqué y para quién evaluamos?

¿Cuál es el propósito?

¿Qué tipo de evaluación?

¿Qué tipo de información se va a dar?

¿Qué utilidad tiene la evaluación para  quien va dirigido?

Fase 2. Evaluación del programa

¿Qué características tiene el programa?

¿De qué trata el programa?

¿Cuáles son sus metas?

¿A quién va dirigido?

¿Cuál es el contenido del programa?

¿Quiénes  son los responsables de llevarlo a cabo?

¿ Cuál es el tiempo de duración?

¿Qué recursos requiere?

¿Cuáles son las actividades?

¿El programa es adecuado y adaptable?

¿El programa surge de un estudio de necesidades?

¿Dispone el programa de recursos?

¿Provee el programa para diversos horarios y tutorías?

¿Es aceptado el programa por la comunidad escolar?

¿El programa es beneficioso para la comunidad escolar?

Fase 3. Determinar si el programa es evaluable

¿Es un programa evaluable?

¿Están los objetivos claramente establecidos?

¿El programa está estructurado y tiene sus componentes en forma adecuada?

¿Están los recursos disponibles para implantarlo?

¿Sus objetivos están redactados en forma conductual?

¿Las actividades están a la par con los objetivos?

¿Existe en el programa instrumentos para la recogida de datos?

¿Están los recursos y materiales claramente establecidos?

Fase 4. Evaluación del proceso

¿El programa está implantado tal como se diseño?

¿Se le han hecho cambios?

¿Se ha realizado en el tiempo previsto?

¿Se han realizado todas las actividades del programa?

¿Se  han utilizado todos los recursos y materiales mencionados en la planificación?

¿Los estudiantes muestran interés?

¿Se llevó a cabo todos los objetivos?

¿ A aumentado el aprovechamiento escolar?

¿A tenido logros desde su implantación?

Fase 5. Evaluación global

¿Se han logrado los objetivos?

¿Cumplen los objetivos con las metas del programa?

¿Cuántos estudiantes aprobaron satisfactoriamente?

¿Se están consiguiendo los resultados esperados?

¿Los resultados están relacionados con el programa?

¿Los resultados obtenidos son efecto del programa o hay otras variables?

¿Es el tiempo asignado suficiente para el logro de los objetivos?

¿La estructura física provee el espacio necesario?

¿Los beneficios del programa han sido de provecho para la población a la que sirve?

¿Los resultados esperados se justifican con los gastos?

Fuentes de información

El modelo de evaluación de programas además de tener sus preguntas por fases brinda  fuentes de información.  Las mismas indican al evaluador dónde encontrar la información necesaria para la recogida de datos.  MEP va directamente a la filosofía y metas del programa así como los objetivos propuestos por el mismo. Se analizan los prontuarios, el manual del diseño del programa, se hacen entrevistas a maestros y estudiantes así como al personal administrativo. Por otro lado, se comparan los resultados obtenidos en los últimos años comparando la distribución de notas y  los objetivos alcanzados.  Las fuentes más importantes son el maestro, director del programa y estudiantes.  Por otro lado, se buscan los estándares del programa, el estudio de necesidades  y los costos del programa. MEP además de tener una planilla posee una escala de evaluación la cual puede ser utilizada con cualquier tipo de programa ya que sus reactivos son generales y no se limitan a uno en particular. La escala va de 0 a 3 el evaluador le dará la puntuación de tres si cumple con el reactivo en su totalidad, dos si cumple parcialmente, uno si cumple con algo y cero si no cumple con nada.

Preparación del informe

Para  la preparación del informe se sugiere un breve resumen del propósito y los objetivos  de la evaluación y a quién va dirigida.  Se explica el instrumento utilizado y los procedimientos para la toma de datos incluyendo sus fechas. Una vez explicado se procede a desglosar los resultados por fases y se procede a dar conclusiones e implicaciones para luego hacer recomendaciones a la institución. Por último se hacen recomendaciones para futuras evaluaciones.

Rol del Evaluador

El evaluador será un  investigador que suplirá la información adquirida durante el proceso.  Este  tomará decisiones sobre el programa  y sugerirá respecto al mismo. El evaluador responderá a la institución que esta evaluando y a sus respectivos directores o administradores.